top of page

Google Cloud Next 2025: Inteligencia Artificial con Futuro Real


Así fue el evento que nos recordó por qué la tecnología debe emocionar y no solo impresionar

Las Vegas, abril de 2025.


En un mundo saturado de promesas tecnológicas que suenan a ciencia ficción (pero sin aterrizar del todo), Google Cloud Next 2025 llegó con un mensaje distinto: la inteligencia artificial no solo debe ser poderosa, también debe ser útil, accesible y, sobre todo, real. Y sí, lo lograron.

Durante tres días, el evento se convirtió en una vitrina de innovaciones diseñadas para transformar cómo las empresas operan, colaboran y crean. Desde IA generativa hasta seguridad de clase mundial, pasando por nuevas capacidades en computación e infraestructura, aquí va mi resumen, directo, claro y con el entusiasmo que merece.



IA para todos… pero de verdad

Google no vino solo a decirnos que su IA es buena. Vino a mostrarla en acción. El nuevo modelo Gemini 2.5 Flash, integrado en Vertex AI, fue uno de los grandes protagonistas. Diseñado para casos de uso de alto volumen —como atención al cliente o procesamiento documental— este modelo equilibra velocidad, eficiencia y precisión. ¿El giro? Incluye capacidades de razonamiento que verifican hechos antes de responder. Tal vez unos segundos más de espera… pero con respuestas más confiables.

Y eso no fue todo. Vertex AI se consolidó como una suite creativa completa: desde generación de video, imagen, voz y música, hasta herramientas como Lyria, el modelo de texto a música que permite a las marcas crear bandas sonoras únicas, emocionales y con identidad propia.

En cifras, Vertex AI multiplicó por 20 su uso en el último año. Y ya hay más de 4 millones de desarrolladores usando Gemini. Esto ya no es el futuro. Es ahora.

Ilustración conceptual de una plataforma digital con múltiples capas interconectadas, representando cómo la inteligencia artificial optimiza datos, modelos y aplicaciones en tiempo real para acelerar procesos empresariales.
AI optimized platform

Agentspace: donde las IAs se comunican entre ellas

Uno de los anuncios más emocionantes fue Google Agentspace, una iniciativa para facilitar la creación y coordinación de agentes autónomos de IA. Con el Agent Development Kit (ADK) y el protocolo A2A (Agent-to-Agent), Google propone una arquitectura donde las IAs colaboren entre sí, sin importar su tecnología de origen.

¿Casos de uso? Imagina flujos de trabajo donde una IA agenda una cita, otra analiza disponibilidad logística y otra ajusta campañas de marketing… todo de forma autónoma y sincronizada. Ciencia ficción convertida en funcionalidad empresarial.


Imagen de agentes autónomos de IA colaborando en un ecosistema digital. Se muestran flujos de trabajo automatizados y comunicación entre agentes, simbolizando la interoperabilidad y coordinación inteligente.


Infraestructura con superpoderes

¿IA sin infraestructura? No existe. Por eso, Google no se quedó atrás. Lanzaron Ironwood, su TPU de séptima generación, diseñada para inferencia de modelos grandes y uso intensivo en IA generativa.

También anunciaron compatibilidad con los esperados chips NVIDIA B200 y GB200 NVL72, para tareas de alto rendimiento como el entrenamiento de LLMs. Y para los que ya usaban TPU v5p, ahora está en disponibilidad general, con 4 veces más potencia que su antecesora.

Además, Google WAN ahora está disponible para terceros, permitiendo a empresas aprovechar la misma red global de baja latencia que Google usa para sí misma.

¿El resultado? IA más rápida, más escalable y más cerca de donde se necesitan los datos, gracias a mejoras en Cloud Storage FUSE y Parallelstore.



Representación visual de centros de datos, servidores de alto rendimiento y conexiones en la nube, reflejando la potencia y escalabilidad de la infraestructura que soporta IA, redes y almacenamiento optimizado.

Seguridad sin show, con soluciones

Con más de 40 sesiones dedicadas, la seguridad fue uno de los pilares del evento. Destacó la evolución hacia Google SecOps, con herramientas para migrar desde soluciones SIEM tradicionales, y una suite mejorada de defensa contra amenazas como ataques DDoS.

El respaldo de Mandiant, adquirida por Google, le da un nivel adicional de confianza a todo lo presentado. En pocas palabras: puedes adoptar IA sin preocuparte por abrir nuevas brechas.



Ilustración de un escudo digital rodeado de datos cifrados, alertas inteligentes y flujos de monitoreo en tiempo real, representando la estrategia unificada de seguridad de Google para proteger aplicaciones, usuarios y entornos cloud.


Colaboración que fluye (y no interrumpe)

Y como si eso fuera poco, Google Workspace también recibió su dosis de IA. Docs, Sheets, Chat y más ahora cuentan con funcionalidades de generación de contenido, automatización de flujos y análisis predictivo.

¿Un ejemplo? Puedes redactar un resumen automático en Docs, obtener sugerencias en Sheets o dejar que Chat te ayude a coordinar tareas en equipo. Nada de futurismo: ya lo puedes usar.



Imagen de personas trabajando en un entorno híbrido con pantallas compartidas, IA generando contenido en Google Docs y automatización de tareas en Chat, mostrando el poder de la colaboración impulsada por IA en Google Workspace.

Ciencia, sostenibilidad y experiencias inmersivas

Google también mostró su músculo en temas de impacto social y científico. Desde simulaciones climáticas con DeepMind, hasta hackatones de Fórmula E y experiencias inmersivas de IA aplicadas al cine, el evento dejó claro que la tecnología puede (y debe) emocionar.

Además, reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, anunciando innovaciones para reducir el impacto ambiental de la nube.



Ilustración moderna de un camino ascendente en forma de nube, con elementos visuales de conectividad, inteligencia artificial y sostenibilidad, simbolizando la visión de Google de una nube más accesible, potente y ecológica.


¿Y qué nos deja todo esto?

El Google Cloud Next 2025 no fue un desfile de productos. Fue una declaración de principios: la tecnología solo vale si resuelve algo, si acelera un proceso, si hace la vida más sencilla. Y si puede emocionarte un poco en el camino, mejor.

Con herramientas como Gemini 2.5, Vertex AI, Agentspace y una infraestructura que respalda cada paso, Google plantea un futuro donde la IA no es solo tendencia: es una aliada real para empresas de todos los tamaños.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

  • X
  • LinkedIn

©2025 por Víctor Garnica.

bottom of page